La paz de la niebla

Alfonso Sierra Garrido

«—Yo lo llamo la paz de la niebla —aclaró el sargento—. Cuando amanece con las nubes a ras de suelo le digo a mis muchachos: “Menos mal, hoy tendremos algo de calma”. Los fascistas no disparan y nosotros tampoco, y eso que están tan cerca que a veces escuchamos sus conversaciones. […] El carpintero miraba fijamente al hombre que tenía frente a él y trataba de descifrar la trascendencia de sus palabras […]. Agua en suspensión que anulaba odios, curiosa reflexión».

Un libro que engancha en todos los sentidos: por la historia principal, por las secundarias, por los personajes, por los escenarios, por su lenguaje… ¿Cuánto tiempo hace que un libro no te ha dejado cerrarlo? Novela negra, histórica, bélica, romántica…, tú decides. Una historia que merece ser leída, perfecta para inaugurar tu estantería destinada a los libros de La adelantAda.
Portada de la segunda edición de La Paz de la niebla

DETALLES DEL LIBRO

Autor: Alfonso Sierra Garrido
ISBN: 978-84-129318-1-5
Nº páginas: 478
Encuadernación: Rústica tapas blandas
Año edición: 2024
Género: Narrativa / Ficción histórica

SINOPSIS

Año 2000. Simón se gana la vida en un turno de noche, recogiendo la basura en la parte de atrás de un maloliente camión. Ajeno a su pasado familiar, sus preocupaciones no pasan de llegar a fin de mes y disfrutar de su hija los días que le tocan después de una separación en la que resultó el gran perdedor. Un sucio papel aparecido en el contador de la luz de la vieja casa familiar dará un vuelco a su mundo de turnos insalubres, nicotina y decepción. ¿Qué significan esos nombres manuscritos con nerviosismo? ¿Tienen que ver con su familia? Las preguntas se amontonan… De hecho, ahora que cae, ¿por qué en casa nunca se habló del abuelo, un sargento de la Guardia de Asalto?
Fotografía retrato en blanco y negro de Alfonso Sierra, autor de "La paz de la niebla"

SOBRE EL AUTOR

Alfonso Sierra Garrido es un joven de casi cincuenta años que «baja a comprar el pan en chándal, no se afeita si no hay que ir a la oficina y usa gafas para parecer más listo». Su filosofía de vida oscila entre una sinceridad de cañones recortados y una obligada búsqueda del camino más corto entre el punto A y el B. Para ganarse la vida trabaja como formador técnico de automoción y para ganarse el alma lee, va al teatro y, cuando puede, escribe. En 2017 publicó su primera novela, El purgador de pecados, un thriller con el que obtuvo el Premio a la mejor Novela Negra 2018 La Isla de las Letras. En 2019 vio la luz Viernes 23 de julio, una narración distópica que describe una sociedad decadente por la sobredependencia de la tecnología.

Somos La adelantAda.

Una realidad que llega al mercado para poner en escaparates, estanterías y, en definitiva, en manos de los lectores, aquellas historias que, pese a ser muy buenas, pese a merecer ser contadas, duermen en cajones, carpetas y rincones especiales para cada autor.

Nos negamos a que esas historias languidezcan y finalmente mueran en una mudanza, una limpieza general o una herencia. Queremos sacarlas a la luz.

Utilizamos el plural al referirnos a nuestra editorial a sabiendas, pues siempre detrás de cada libro hay infinidad de «obreros de libro», de cuello duro como mencionaba Arturo Barea, pero obreros al fin y al cabo.

La editorial se encarga de ensamblar múltiples piezas que visten esa historia rescatada, ese libro que siempre estuvo ahí, ese mármol al que el escultor se acercaba para sacar la escultura que se hallaba dentro.

No puede haber una mejor declaración: creación, trabajo y, finalmente, un libro.

Tan sencillo, tan complejo.

¿Quieres que echemos un ojo a tu manuscrito?

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.